Diseñada por Norman Foster y con una altura de 250 metros, la Torre Caja Madrid (antes conocida como Torre Repsol) domina el complejo de rascacielos y es el quinto edificio más alto de Europa.
Tiene un total de 52 plantas y 100.000 metros cuadrados de superficie. La estructura y composición de la torre es mixta. Por un lado, destacan los núcleos verticales de hormigón revestidos de acero inoxidable que soportan el edificio y albergan las comunicaciones verticales y servicios, y por toro, sobresalen los bloques acristalados de oficinas, construidos en acero, de carácter ligero y flotante. Los bloques en la zona de oficinas tienen un doble acristalamiento, lo que proporciona una gran luminosidad, a la vez que se ha buscado en su construcción la mejor orientación para reducir la intensidad de carga solar, lo que permite reducir el consumo energético de los sistemas de climatización. La primera planta se eleva a más de 25 metros del suelo, creando un espacio para el hall de recepción totalmente diáfano y luminoso con revestimiento de muros con paneles metálicos y piedra natural. Además, las paredes laterales del auditorio son acristaladas y dispondrán de paneles descolgables que permitirán oscurecer la sala. El acero inoxidable está presente en los siguientes elementos de la torre:
-
El Ascensor panorámico: Refuerzos verticales en material de acero inoxidables.
-
Acero inoxidables en los principales revestimientos: Se han instalados 22.500 m2 de acero inoxidable del tipo panel sándwich en la torre de Caja Madrid. Dicho panel está compuesto de un revestimiento exterior de chapa de acero inoxidable del tipo AISI 316, rigidizadores intermedios y una chapa trasera.
-
Muro cortina en el hall de recepción: 1.500 m2 de muro cortina apoyado por vigas estructurales horizontales suspendidas de la estructura superior. Dicha estructura se mantiene gracias a los elementos de suspensión de acero inoxidable, así como las conexiones en el mismo material.