Divino Miguel Angel
CURSO FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN:PROYECTOS DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE LA ENVOLVENTE EN EDIFICACIÓN RESIDENCIAL
Introducir al alumno en conceptos generales relacionados con el confort en el interior de los edificios y que determinan la configuración de la envolvente, en aquellos aspectos relacionados con la demanda de energía, el comportamiento térmico e higrométrico de la misma
- Introducción al contexto energético
- Concepto de demanda y consumo energético
- Demanda de energía de los edificios
- Estrategias de reducción de la demanda
- Relación entre demanda y consumo
- Concepto de confort térmico
- Método Fanger
- Diagramas bioclimáticos
- Salubridad. Renovación de aire
Dar a conocer los conceptos físicos que determinan la influencia de la envolvente en la demanda de energía del edificio
- Conceptos físicos de comportamiento térmico de la envolvente
- Fundamentos generales de transferencia de calor: Conducción, Convección, Radiación
- Transmitancia térmica
- Difusión de vapor, permeabilidad al vapor de agua
- Comportamiento de los distintos materiales empleados en la envolvente térmica
- Patologías energéticas de la envolvente
- Pérdidas y ganancias térmicas
- Puentes térmicos
- Condensaciones
- Infiltraciones de aire
- Radiación solar
- Herramientas de análisis del comportamiento térmico de la envolvente
- Termografías
- Therm
- Diagramas psicométricos
- Bloquer-door test
- Herramientas dinámicas de simulación
- Introducción
- Manejo Calener
- Manejo CE3X
- Herramienta Unificada Lider-Calener
Identificar los procedimientos que establece la legislación vigente para el cumplimiento de los requisitos en materia de eficiencia energética de la envolvente de los edificios
- Cuantificación de la exigencia
- Solicitaciones exteriores e interiores
- Reducción de la transmitancia de la envolvente: cerramietnos opacos, huecos…
- Reducción de puentes térmicos
- Limitación de condensaciones
- Caudales de ventilación
- Instalaciones de ventilación eficientes
Aplicar las técnicas constructivas de mejora de la envolvente de manera adecuada según las necesidades, características y posibilidades del edificio a rehabilitar
- Soluciones técnicas de mejora de la envolvente
- Mejora energética de fachadas
- Mejora energética de cubiertas
- Mejora energética de huecos acristalados
- Mejora energética de suelos
- Protecciones solares
- Soluciones bioclimáticas
- Instalaciones de mejora de la calidad del aire
- Limitación del consumo
- Concepto de ventilación mecánica de doble flujo
Estudiar y certificar energéticamente un edificio utilizando las herramientas informáticas existentes en materia de limitación de la demanda y certificación energética de edificios
- Cálculo de limitación de la demanda
- Definición de espacios
- Definición de cerramientos
- Elementos singulares (sombras, protecciones, obstáculos)
- Cálculo de la limitación del consumo
- Instalaciones generadoras de calor/frío
- Instalaciones de fuerza/iluminación
- Otras instalaciones
- Certificación energética de edificios existentes
- Introducción de datos generales
- Introducción de datos de la envolvente
- Introducción de instalaciones
- Estudio económico
- Amortizaciones de la inversión
- Anualidades y Valor Actual
- Certificación Pequeño Terciario
- Iluminación y ventilación
Realizar el estudio previo de un edificio existente, recabando datos de situación, geometría y composición de los cerramientos, plasmando dicha información en el IEE. Realizar el estudio energético del mismo y aplicar las medidas de mejora de la envolvente con el objetivo de reducir su demanda, realizando los cálculos justificativos de la actuación elegida, para su posterior puesta en común
- Toma de datos
- Redacción del Informe de Evaluación del Edificio
- Memoria de mejoras
- Cálculo del estado previo
- Cálculo del edificio reformado
- Certificación energética
Related posts