¿Qué es la arquitectura?
Es un arte, el más antiguo que empezó con el hombre, la construcción de formas artificiales y la elaboración de espacios capaces de producir una comunicación afectiva con cada hombre y todos los hombres. Asimismo, la arquitectura es la memoria de la historia y la vestimenta de la humanidad. Los hombres mueren, las civilizaciones pasan, pero algunas huellas de sus signos y símbolos permanecen.
.…La arquitectura es una disciplina compleja pues, por un lado, existe la profundización de la disciplina por sí misma, su vacación científica. Sería preciso organizar la investigación en laboratorio, progresar en el conocimiento en profundidad de la forma, de las formas orgánicas, naturales, de las formas de los fluidos, de las macroformas. En definitiva, la forma del Universo es un problema que debería interesarnos, y eso nada tiene que ver con el usuario, con los utilizadores, con los problemas políticos. Son investigaciones que deberían hacer grupos especializados en la investigación arquitectónica.
Y después, por otro lado, existe ese aspecto sociológico: arquitectura-sociedad en su conjunto, pero también en la vida cotidiana. Al usuario le atañe directamente la arquitectura. En ocasiones, es una víctima. De todas maneras está condicionado por el espacio. Desde su despertar, en el cuarto de baño o cuando toma el ascensor, hace ya recorridos arquitecturales. Toma el metro, va a la oficina, regresa, sube a su coche, se va de fin de semana. Todo esto, es el fenómeno arquitectónico.
Por estas razones, esta disciplina es apasionante y más interesante que las demás. Por añadidura, está aún en su prehistoria. No sabemos controlas ciudades en su conjunto, aún menos un territorio. No se conocen las leyes de la forma ni sus influencias sobre el individuo. Son investigaciones científicas lo que es preciso emprender y estoy convencido que pronto se tomará conciencia de ello. Habrá especialistas en esta materia, como hay técnicos, físicos, matemáticos. Todos los problemas cotidianos son también problemas arquitectónicos. Incluso las relaciones en la pareja, porque si un hombre vive en la misma habitación que sus mujer, su comportamiento es diferente que si viviesen en dos habitaciones separadas. El ser humano está condicionado sin cesar por la arquitectura, pero ignora el lenguaje arquitectónico. Por el contrario, los arquitectos hablan en términos de usuarios. La comunicación está completamente cortada entre los especialistas, los artistas, los técnicos y los demás. Sería preciso un lenguaje común. Desde este punto de vista, la arquitectura se convierte en fundamental…
Ricardo Bofill, arquitecto