Clasificado como inmueble de interés público desde 1940, subordinado al Instituto Portugués del Patrimonio Arquitectónico desde 1982, el extenso complejo arqueológico de Miróbriga se sitúa en las proximidades de la ciudad de Santiago do Cacém, concejo de Santiago do Cacém.
La primera noticia que conocemos sobre las ruinas de Miróbriga data del siglo XVI: el humanista André de Resende se refirió a ellas como siendo una población que en otro tiempo se había llamado Merobrica. Se basaba en Plinio, historiador romano del siglo I, que la situa entre la antigua Salacia (Alcázar de la Sal) y Lacobriga (Lagos).
Miróbriga sería habitada desde la Edad de Hierro, teniendo las características comunes a las ciudades provinciales romanas.
Las termas, compuestas por dos edificios de cronología diferentes, presenta los compartimentos usuales de estas construcciones: zona de entrada, zona de bañós fríos- frigidarium y zona caliente- caldarium y tepidarium. El pavimento de las salas estaba cubierto de mármoles, siendo las zonas calientes calnetadas por el sistema de hipocausto, por donde circulaba el aire caliente.
Relativamente cerca de las termas se puede ver un puente de un solo arco de vuelta entera.
Cuenta también con un Templo dedicado posiblemente a Venus, el aglomerado urbano poseía una zona comercial y una hospedería. Calzadas construidas de pizarra atravesaban el aglomerado y unían los varios núcleos urbanos.